Historia del CBD y planta del Cañamo (Cannabis)
Historia del CBD
De donde viene el CBD? El CBD o cannabinoides es uno de los 113 cannabinoides identificados en la planta, fueron descubiertos por primera vez en 1940 por Raphael Mechoulam, un químico orgánico y profesor de Química Medicinal en la Universidad Hebrea de Jerusalén, en Israel. Hasta el siglo XIX el Cannabis se cultivaba regularmente y hasta se podían encontrar extractos en las farmacias de varias ciudades de Europa.
El gobierno de los Estados Unidos desde los años 30, prohibió, bloqueó los avances y usos del Cannabis por intereses políticos y sociales de carácter racista (principalmente para poder justificar una lucha contra la comunidad negra y, más tarde, el movimiento hippie) y por intereses económicas (exportación de algodón y nylon).
Y empezó entonces a invertir en estudiar la planta para poder afirmar sus propiedades peligrosas, consiguiendo demostrar lo opuesto. Así hallaron un alto valor terapéutico y una de peligrosidad muy baja en la planta del Cannabis.
A raíz de este descubrimiento empezaron diferentes investigaciones sobre las propiedades terapéuticas de los cannabinoides, lo que llevó en los años 90 a descubrir que los cuerpos humanos y animales poseen unos receptores específicos para cannabinoides y que además producen unos cannabinoides propios.
La estructura del THC representa el 40% de la planta, fue determinada por primera vez en 1964 por el mismo profesor Raphael Mechoulam, sintetizando la molécula Δ9-tetrahidrocannabinol.
Historia del Cannabis
El Cannabis sativa es una de las más antiguas plantas cultivadas. Aunque los documentos más antiguos de su uso datan del 850 a. C., existe evidencia que sugiere el uso de cannabis en Europa y Asia Oriental en el Holoceno temprano (alrededor del 8.000 a. C.).1 Fue introducida al Nuevo Mundo por los españoles en 1530–1545.
-Los tejidos hechos de fibras de cáñamo (cannabis) tienen una antigüedad de 6.000 años.3 En el herbario Pen Ts’ao Ching ya se hace una clara mención de las propiedades psicotrópicas del cáñamo. Este herbario se compiló en el siglo I de nuestra era, pero se ha atribuido de forma tradicional a un legendario emperador que vivió alrededor del año 2.700 a. C.